Mostrando entradas con la etiqueta Vichada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vichada. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de enero de 2023

¡Atrapa a la feroz payara con estos tips y consejos de pesca! - Pesca de payara en el Rio Orinoco

La payara es un pez de río que se encuentra en Sudamérica y es conocido por sus grandes dientes caninos. Para pescar payara se pueden utilizar varios tipos de señuelos, incluyendo:

  1. Señuelos de superficie: Los señuelos de superficie pueden ser muy efectivos para pescar payara, especialmente en aguas poco profundas. Los poppers, los paseantes y los zara son algunos de los señuelos de superficie que se pueden utilizar.

  2. Señuelos de media agua: Los señuelos de media agua, como los crankbaits y los jerkbaits, son ideales para pescar payara en aguas más profundas. Estos señuelos imitan a las presas que nadan en la columna de agua media.

  3. Señuelos de fondo: Los señuelos de fondo, como los jigs y los vinilos, son eficaces para pescar payara en aguas profundas o corrientes fuertes. Se pueden utilizar en combinación con plomadas para llegar al fondo donde se encuentran las payaras.

Es importante recordar que la payara es un pez de hábitos alimentarios oportunistas, por lo que puede variar su dieta según la disponibilidad de alimento. Por lo tanto, experimentar con diferentes señuelos puede ayudar a descubrir cuál es más efectivo en un determinado día o lugar.

En este viaje en especifico los señuelos mas efectivos fueron la rapala jointed #13, yo zuri hydro minnow y marine sports inna #13.

En cuanto a los colores parecio gustarles mas los señuelos que tuvieran el color plateado, blanco y dorado.

En mi opinion los mejores y mas duraderos son los señuelos de balso (madera) como el rapala jointed, los otros modelos fueron rapidamente perforados por los afilados dientes rapidamente haciendo que quedaran en la mayoria de casos inutilizables despues de unos pocos ataques. Los señuelos de madera a pesar de que se deterioran pueden durar un viaje completo de pesca.

Finalmente, la recomendación mas importante es el uso de lideres de acero, los lideres de fluorocarbono no funcionan con esta especie, hasta las mas pequeñas lo cortan facilmente, lo ideal es el uso de un lider de acero de entre 30 y 50 centimetros para evitar la perdida de señuelos.

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@DayroLongas


Pesca de payara en el Rio Orinoco por Dayro Longas
Pesca de payara en el Rio Orinoco por Dayro Longas - Fishing Colombia


Pesca de payara en el Rio Orinoco - Fishing Colombia

Pesca de payara en el Rio Orinoco - Fishing Colombia

Pesca de payara en el Rio Orinoco - Fishing Colombia

Pesca de payara en el Rio Orinoco - Fishing Colombia

Pesca de payara en el Rio Orinoco - Fishing Colombia

Pesca de payara en el Rio Orinoco - Fishing Colombia

Pesca de payara en el Rio Orinoco - Fishing Colombia

Pesca de payara en el Rio Orinoco - Fishing Colombia

Pesca de payara en el Rio Bita por Dayro Longas - Fishing Colombia


Pesca de payara en el Rio Orinoco - Vampire Fish Fishing Colombia

La payara, también conocida como "piraña de dientes de vidrio", es un pez de agua dulce que se encuentra en las cuencas de los ríos de América del Sur. Su nombre científico es Hydrolycus scomberoides y pertenece a la familia de los Cynodontidae. 

Una de las características más distintivas de la payara son sus dientes. En lugar de los dientes convencionales que tienen la mayoría de los peces, la payara tiene una serie de dientes afilados y transparentes, que están diseñados para desgarrar y cortar su presa. 

Estos dientes pueden llegar a medir hasta 6 centímetros de largo, lo que los convierte en una de las dentaduras más impresionantes de cualquier pez de agua dulce. La payara es un depredador ágil y agresivo que se alimenta principalmente de otros peces, crustáceos y en ocasiones de pequeños mamíferos y aves acuáticas. 

Debido a su gran tamaño y a su ferocidad, la payara es muy valorada por los pescadores deportivos, y es considerada una de las especies más desafiantes de capturar. Además de su valor como especie de pesca deportiva, la payara tiene una importancia ecológica significativa en su hábitat natural. Como depredador tope en muchos de los ríos donde se encuentra, la payara ayuda a mantener el equilibrio ecológico y evita la sobrepoblación de otras especies de peces. Aunque la payara es común en algunas partes de su rango de distribución, la sobrepesca y la degradación del hábitat son amenazas importantes para su supervivencia a largo plazo. Por lo tanto, es importante que se tomen medidas para proteger y conservar esta fascinante especie de pez.

La increíble historia de la captura de una payara gigante: ¡Descubre cómo se logró atrapar a este enorme depredador de río!

La pesca de la payara es un desafío emocionante para cualquier pescador deportivo, pero capturar una payara gigante es una experiencia verdaderamente inolvidable. Esta es la historia de cómo logre atrapar a una payara gigante y los desafíos que enfrente en el camino.

Todo comenzó temprano en la mañana, cuando con un grupo de pescadores del Club Espacio de Pesca nos embarcamos en una expedición desde el campamento en el rio bita para buscar las Payaras del Rio Orinoco, especificamente en el Raudal de ventanas. Después de varias horas de lanzar señuelos sin éxito, senti una fuerte tensión en línea, inicialmente pensando que el señuelo se habia atorado en una roca luego supe que había enganchado algo grande.

Lo que siguió fue una batalla épica, la payara gigante saltó fuera del agua varias veces, agitando su cabeza y tratando de liberarse de la línea. Tuve que tener un control absoluto sobre la caña de pescar y el carrete, y aplicar una presión constante para evitar que la payara se escape.

Finalmente, después de una lucha extenuante, la payara gigante fue llevada a la orilla con la ayuda del guia y una pequeña red. Era una belleza impresionante, con una longitud de más de un metro y una mandíbula llena de afilados dientes.

Esta increíble historia de la captura de una payara gigante es un testimonio del espíritu de la pesca deportiva y la determinación necesaria para enfrentar los desafíos más grandes. Si estás buscando la próxima gran aventura de pesca, ¡no busques más allá de la pesca de la payara!.

Solo queda compartirles el equipo usado, las imagenes y el video de la captura de este bello animal, espero los disfruten

  • Señuelo: Yo-Zuri Hydro Minnow LC F 150mm - 6in color Green Mackerel (Link de Amazon)
  • Carrete: Daiwa Fuego CT 8.1:1 Baitcast Fishing Reel - FGCT100XSL Left Hand (Link de Amazon)
  • Linea: Power pro spectra de 40 libras
  • Vara: Caña favorite variant



Pesca de Payara gigante en el Rio Orinoco por Dayro Longas, Puerto Carreño - Fishing in Colombia.

Pesca de Payara gigante en el Rio Orinoco por Dayro Longas, Puerto Carreño - Fishing in Colombia.

Pesca de Payara gigante en el Rio Orinoco por Dayro Longas, Puerto Carreño - Fishing in Colombia.

Pesca de Payara gigante en el Rio Orinoco por Dayro Longas, Puerto Carreño - Fishing in Colombia.

Pesca de Payara gigante en el Rio Orinoco por Dayro Longas, Puerto Carreño - Fishing in Colombia.

lunes, 12 de marzo de 2018

Pesca de payara en el rio Orinoco y en el Rio Bita, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

Hace algunos dias tuvimos la oportunidad de pescar payaras en dos lugares en Puerto Carreño (Vichada, Colombia), las primeras caputuras se dieron en el Rio Orinoco a orillas de la isla Santa Elena, dos bonitas payaras la primera de 3 libras y la mas grande de un poco mas de 3 kilos que dio una muy buena pelea.

La otra payara fue capturada en el rio Bita por la compañera Maira, muy bonitos ejemplares.

A continuación las fotos y videos de estas capturas.


 Pesca de payara en el rio Orinoco, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

  Pesca de payara en el rio Orinoco, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

  Pesca de payara en el rio Orinoco, Puerto Carreño, Vichada, Colombia



  Pesca de payara en el rio Orinoco, Puerto Carreño, Vichada, Colombia



Cabeza de payara pescada en el rio Orinoco, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

Preparando la payara para comer  en la Isla Santa Elena, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

 Payara asada a la llanera en la Isla Santa Elena, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

 Payara asada a la llanera en la Isla Santa Elena, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

 Payara asada a la llanera en la Isla Santa Elena, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

 Payara asada a la llanera en la Isla Santa Elena, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

 Pesca de payara en el rio Bita, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

 Pesca de payara en el rio Bita, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

 Pesca de payara en el rio Bita, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

   Pesca de payara de 12 libras en el rio Orinoco por un pescador local en Puerto Carreño, Vichada, Colombia

Pesca de payara de 12 libras en el rio Orinoco por un pescador local en Puerto Carreño, Vichada, Colombia

Sancocho de payara y bagre en la Isla Santa Elena, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

Sancocho de payara y bagre en la Isla Santa Elena, Puerto Carreño, Vichada, Colombia

Paisaje a orillas del rio Orinoco cerca a la Isla Santa Elena en Puerto Carreño, Vichada, Colombia.

Paisaje a orillas del rio Orinoco cerca a la Isla Santa Elena en Puerto Carreño, Vichada, Colombia.

 Paisaje a orillas del rio Orinoco cerca a la Isla Santa Elena en Puerto Carreño, Vichada, Colombia.

 Paisaje a orillas del rio Orinoco cerca a la Isla Santa Elena en Puerto Carreño, Vichada, Colombia.

 Paisaje a orillas del rio Orinoco cerca a la Isla Santa Elena en Puerto Carreño, Vichada, Colombia.

Paisaje a orillas del rio Orinoco cerca a la Isla Santa Elena en Puerto Carreño, Vichada, Colombia.


miércoles, 16 de enero de 2013

48 Concurso Nacional de Pesca Deportiva 2013 - Puerto Carreño, Vichada


Más de 50 competidores participarán del 26 al 28 de enero en Puerto Carreño (Vichada).

Bajo la defensa y promoción de los postulados de la práctica de la pesca deportiva, el club Los Llaneros de Villavicencio, que promueve esta actividad en la región desde hace medio siglo, prepara el 48o. Concurso Nacional de Pesca Deportiva, que se realizará en Puerto Carreño (Vichada) del 26 al 28 de enero próximo.

Será la segunda vez que este tradicional evento, que recorre cada año los ríos del Llano colombiano, se desarrolle en la capital vichadense y aprovechando las aguas de los ríos Orinoco -que marca la línea fronteriza con Venezuela- y Meta, y algunos de sus afluentes como los ríos Negro y Bita.

En la versión 48 del Concurso Nacional de Pesca Deportiva se espera la presencia de, al menos, 20 equipos y más de 50 participantes de diferentes regiones del país.

Este torneo ha recorrido los principales ríos de los departamentos de Casanare, Vichada y Meta, promocionando el turismo y llevando un mensaje ecológico a los participantes y habitantes de las regiones.

Tanto Everardo Duque como Pedro Pablo Romero, presidente y socio, respectivamente, del Club Los Llaneros de Villavicencio, resaltaron la promoción de los postulados que promueven a través de la pesca deportiva, como son la protección y conservación de los ríos, de las diferentes especies de peces y de los bosques.

Reglamentación

El Concurso premiará tres categorías: Mayor peso en la totalidad de piezas (peces), mayor número de piezas y la pieza de mayor peso.
Las tallas mínimas de los peces permitidos para pescar (vea recuadro) varían entre 30 y 100 centímetros, definidas por el Incoder de acuerdo con la especie. Además, el equipo que llegue con un ejemplar que no de la talla mínima será expulsado del concurso.

Las especies permitidas

Un total de 28 especies están autorizadas para pescar en el Concurso.
Entre las más conocidas están el amarillo, apuy, agujeto, barbiancho, bocachico, baboso, cachama, cajaro, dorado, chancleto, guabina, mapurito, palometa, paletón, payara, pavón, rayado, sapuara, sardinata, valentón, yamú y yaque.

Tomado de http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12517605.html