Mostrando entradas con la etiqueta El Tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Tiempo. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2013

No habrá pesca en los rios de la Orinoquia: Veda a la pesca regional para proteger a las especies

1.300 toneladas de pescado se está capturando cada año en el departamento del Meta

Para garantizar la sostenibilidad y la reproducción, no habrá pesca en los ríos de Orinoquia. A partir del próximo miércoles y hasta el 30 de junio los peces de consumo como bagres rayados, dorados y amarillos no podrán ser capturados, acopiados, comercializados o movilizados en la cuenca del Orinoco ni sus ríos tributarios en Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada.

Así lo explicó la directora regional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), Estela Barbosa, quien dijo que además la veda compromete los peces ornamentales como las rayas, cuchas, catalinas, cardenales, corredoras, entre otros, pero solo en Arauca, Vichada y Guainía.

Señaló que lo que se busca es proteger las especies de peces ornamentales y de consumo cuando buena parte de los peces inicia su reproducción por la entrada del invierno y los niveles altos de los ríos, los cuales son propicios para el desarrollo de larvas y alevinos.

Así, dijo la funcionaria, se puede contribuir a que el recurso pesquero sea sostenible en el tiempo. Los pescadores podrán capturar pescado para su subsistencia y si quedan excedentes, los podrán comercializar en su misma área de trabajo.

El incumplimiento a esta medida acarrea la imposición de sanciones penales y económicas y el decomiso del pescado. Para vigilar y velar que la veda se cumpla, la Aunap ha hecho socializaciones con las autoridades civiles y militares para que entiendan los motivos de la veda y se encarguen de vigilar y hacer cumplir lo dispuesto.

Extraido de:
http://www.eltiempo.com/colombia/llano/no-habra-pesca-en-los-rios-de-orinoquia_12760873-4

miércoles, 16 de enero de 2013

48 Concurso Nacional de Pesca Deportiva 2013 - Puerto Carreño, Vichada


Más de 50 competidores participarán del 26 al 28 de enero en Puerto Carreño (Vichada).

Bajo la defensa y promoción de los postulados de la práctica de la pesca deportiva, el club Los Llaneros de Villavicencio, que promueve esta actividad en la región desde hace medio siglo, prepara el 48o. Concurso Nacional de Pesca Deportiva, que se realizará en Puerto Carreño (Vichada) del 26 al 28 de enero próximo.

Será la segunda vez que este tradicional evento, que recorre cada año los ríos del Llano colombiano, se desarrolle en la capital vichadense y aprovechando las aguas de los ríos Orinoco -que marca la línea fronteriza con Venezuela- y Meta, y algunos de sus afluentes como los ríos Negro y Bita.

En la versión 48 del Concurso Nacional de Pesca Deportiva se espera la presencia de, al menos, 20 equipos y más de 50 participantes de diferentes regiones del país.

Este torneo ha recorrido los principales ríos de los departamentos de Casanare, Vichada y Meta, promocionando el turismo y llevando un mensaje ecológico a los participantes y habitantes de las regiones.

Tanto Everardo Duque como Pedro Pablo Romero, presidente y socio, respectivamente, del Club Los Llaneros de Villavicencio, resaltaron la promoción de los postulados que promueven a través de la pesca deportiva, como son la protección y conservación de los ríos, de las diferentes especies de peces y de los bosques.

Reglamentación

El Concurso premiará tres categorías: Mayor peso en la totalidad de piezas (peces), mayor número de piezas y la pieza de mayor peso.
Las tallas mínimas de los peces permitidos para pescar (vea recuadro) varían entre 30 y 100 centímetros, definidas por el Incoder de acuerdo con la especie. Además, el equipo que llegue con un ejemplar que no de la talla mínima será expulsado del concurso.

Las especies permitidas

Un total de 28 especies están autorizadas para pescar en el Concurso.
Entre las más conocidas están el amarillo, apuy, agujeto, barbiancho, bocachico, baboso, cachama, cajaro, dorado, chancleto, guabina, mapurito, palometa, paletón, payara, pavón, rayado, sapuara, sardinata, valentón, yamú y yaque.

Tomado de http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12517605.html